
Piden ahorro de energía a empresas públicasColprensa
Así de seco luce el Lago Calima, uno de los principales embalses del Valle. El ministro de Minas y Energía, Hernán Martínez Torres, pidió a las entidades de Gobierno hacer un ahorro voluntario de energía e invitó a la industria y al comercio a unirse para minimizar los riesgos de un apagón generalizado en el país Aseguró que la próxima semana se firmará la directriz presidencial para que las entidades públicas apaguen todas las luces de las edificaciones desde las 8:00 p.m. hasta el día siguiente. Y recordó que a la fecha no se aplica ningún tipo de racionamiento en el país, pese a que el nivel de los embalses sigue disminuyendo y se esperan temporadas críticas en el primer semestre del 2010, por el fenómeno del Niño. De acuerdo con fuentes especializadas, como consecuencia del calentamiento de las aguas del Pacífico y el repunte de las temperaturas asociadas a este fenómeno, la capacidad útil o el nivel de los embalses en el territorio nacional se ha reducido significativamente. En Colombia el nivel de los embalses es del 67%, es decir, diez puntos por encima del nivel crítico y la situación se mantiene a pesar de algunas precipitaciones registradas en el país. Como medida de ahorro, el Gobierno había dispuesto desde inicios de este mes un racionamiento escalonado de gas en la industria para dar prioridad a la generación de energía térmica, que reemplace el déficit de energía hidroeléctrica. La medida se mantiene y no ha generado mayores traumatismos, más allá de la interrupción ocasional del suministro del gas vehicular, por problemas en el sistema de transporte. En Cali, por ahora, se mantienen las suspensiones temporales de agua en las comunas 18 y 20 por los bajos niveles de los ríos Cali y Meléndez.
Así de seco luce el Lago Calima, uno de los principales embalses del Valle. El ministro de Minas y Energía, Hernán Martínez Torres, pidió a las entidades de Gobierno hacer un ahorro voluntario de energía e invitó a la industria y al comercio a unirse para minimizar los riesgos de un apagón generalizado en el país Aseguró que la próxima semana se firmará la directriz presidencial para que las entidades públicas apaguen todas las luces de las edificaciones desde las 8:00 p.m. hasta el día siguiente. Y recordó que a la fecha no se aplica ningún tipo de racionamiento en el país, pese a que el nivel de los embalses sigue disminuyendo y se esperan temporadas críticas en el primer semestre del 2010, por el fenómeno del Niño. De acuerdo con fuentes especializadas, como consecuencia del calentamiento de las aguas del Pacífico y el repunte de las temperaturas asociadas a este fenómeno, la capacidad útil o el nivel de los embalses en el territorio nacional se ha reducido significativamente. En Colombia el nivel de los embalses es del 67%, es decir, diez puntos por encima del nivel crítico y la situación se mantiene a pesar de algunas precipitaciones registradas en el país. Como medida de ahorro, el Gobierno había dispuesto desde inicios de este mes un racionamiento escalonado de gas en la industria para dar prioridad a la generación de energía térmica, que reemplace el déficit de energía hidroeléctrica. La medida se mantiene y no ha generado mayores traumatismos, más allá de la interrupción ocasional del suministro del gas vehicular, por problemas en el sistema de transporte. En Cali, por ahora, se mantienen las suspensiones temporales de agua en las comunas 18 y 20 por los bajos niveles de los ríos Cali y Meléndez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario