"La OEA debe asumir un papel de líder para encontrar una solución pacífica gracias a la cual se pueda restaurar el orden constitucional", dijo Ban, preguntado en una conferencia de prensa.
El presidente Manuel Zelaya fue detenido por el Ejército y expulsado del país el domingo 28 de junio.
El jefe de la ONU, que se declaró "muy entristecido por la pérdida de vidas humanas" en la represión de los partidarios del presidente derrocado, subrayó que "todo cambio inconstitucional de poder es inaceptable".
El secretario general evocó un "principio fundamental de la democracia", al señalar que "cuando un líder ha sido elegido según procesos legales, constitucionales, su autoridad y su mandato a la cabeza del país deben ser protegidos".
Por otra parte, llamó a las nuevas autoridades, dirigidas por el jefe de Estado designado Roberto Micheletti, a "proteger las vidas humanas, la seguridad de todos los ciudadanos que deben poder expresar su voluntad libremente sin ser intimidados, sin ser amenazados".
El presidente derrocado Manuel Zelaya se reunió en El Salvador con varios dirigentes de América Latina que le reiteraron su apoyo.
Zelaya se entrevistó durante la noche con el secretario general de OEA, José Miguel Insulza; y sus homólogos de Argentina, Cristina Fernández; Ecuador, Rafael Correa; Salvador, Mauricio Funes; y Paraguay, Fernando Lugo. Este encuentro confirmó el apoyo internacional con el que cuenta Zelaya.
Tras el encuentro, Insulza insistió en que una "ruptura grave del orden constitucional pone en riesgo al conjunto de la región", y se declaró dispuesto a mantener sus gestiones diplomáticas.
"Nuestra tarea va a seguir siendo buscar todos los medios diplomáticos posibles para restablecer al presidente Zelaya", enfatizó el secretario general de la OEA.
Cuando el avión en el que viajaba Zelaya, procedente de Washington, trató el domingo de aterrizar en Tegucigalpa, capital de Honduras, los soldados obstruyeron la pista del aeropuerto. A las afueras del terminal aérero partidarios de Zelaya se enfrentaron con las autoridades, dejando dos muertos y diez heridos.
El pasado sábado Honduras fue suspendida de la OEA. La salida del país fue aprobada el sábado por 33 de los 34 miembros de la Organización durante una Asamblea General extraordinaria reunida en la sede de la OEA en Washington.
Gobierno interino de Honduras acusará a Zelaya
Presentará supuestas pruebas que vincularían a Zelaya con 16 delitos. El canciller del nuevo Gobierno hondureño, Enrique Ortez, también relacionó al depuesto presidente Manuel Zelaya con el delito de narcotráfico. De acuerdo con Ortez, las pruebas serán entregadas hoy a las autoridades judiciales internacionales.
"El día de hoy vamos a sacar la evidencia de los 16 delitos que ha cometido y se lo vamos a mandar a la comunidad internacional para que vean quién es ese angelito", dijo Ortez en diálogo con La W Radio.
Asimismo, el canciller hondureño sostuvo que la Policía "no está involucrada" en la muerte de dos personas durante los incidentes que se registraron en las manifestaciones a favor de Zelaya y aseguró que el depuesto mandatario no podrá regresar a Honduras.
"Zelaya fue presidente (...) y no va a entrar al territorio. Porque ellos tenían un plan, hasta donde sé yo, que era tocar tierra hondureña, hacer un llamado a la comunidad internacional y pedir que las fuerzas armadas de Venezuela entraran al país", agregó.
Ortez añadió que esa situación hubiese conllevado a una "confusión muy grande" en su país.
"Hubiéramos tenido que entrar a las armas para defender la soberanía nacional", advirtió.
Agregó además que tienen fotografías aéreas que prueban que el Ejército de Nicaragua hizo movilizaciones en la frontera, pero después de una solicitud "cordial" detuvieron esos movimientos.
"Solo hay una cosa que no es negociable: el regreso del ex presidente Zelaya", puntualizó.
lunes, 6 de julio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario