lunes, 20 de julio de 2009

noticia n12


Las autoridades de Medellín admitieron que la entrega de Mauricio Cardona López, alias Yiyo, supuesto cabecilla de la Oficina de Envigado, a la justicia de los Estados Unidos, debe significar una mejora en las condiciones de seguridad y en la reducción de los homicidios en el Aburrá.La Policía Metropolitana de Medellín inició gestiones en Estados Unidos para conocer detalles relacionados con la negociación de alias Yiyo para trasladarse a Norteamérica y responder por los delitos que se le imputan allí.Mauricio Cardona López, alias Yiyo, era uno de los cabecillas de la Oficina de Envigado, y uno de los delincuentes más buscados de Antioquia, por quien las autoridades ofrecían dos mil millones de pesos por información para lograr su captura.El presidente Uribe había ordenado su persecución y captura por considerarlo responsable de múltiples y graves delitos en esta zona del país.De 41 años, Mauricio Cardona López, alias Yiyo, estaba señalado de haber remplazado en la Oficina de Envigado, a Carlos Mario Aguilar, alias Rogelio, que también se entregó a la justicia de los Estados Unidos, a donde llegó tras viajar a Argentina y negociar allí su entrega.Alias Yiyo también perteneció al Bloque Héroes de Granada, de las Autodefensas, y habría tomado el control y liderazgo de la llamada oficina, luego de este sometimiento y de la captura en Medellín de Leonardo Muñoz, alias Douglas, ocurrida en Medellín el pasado quince de abril.El Comandante de la Policía en el Aburrá, General Dagoberto García Cáceres, confirmó además que espera de las autoridades un informe sobre el hecho, y dijo que la decisión de alias Yiyo obedece a permanente persecución de la policía a quienes integran las bandas criminales de toda clase, y a los narcotraficantes que aún actúan en el país.Según las informaciones preliminares de la Policía en el Aburrá, alias Yiyo estaría compartiendo reclusión en Estados Unidos con Diego Fernando Murillo, alias don Berna, y Carlos Mario Aguilar, alias Rogelio.La Policía en Antioquia recordó que permanecen en la clandestinidad otros dos cabecillas de las bandas criminales del narcotráfico, conocidos con los alias de Valenciano y Sebastián, cuyos grupos delincuenciales se enfrentan entre sí por el control del negocio de las drogas hacia el exterior, como también por los bienes y las casas de vicios donde distribuyen las drogas.La policía ofrece 50 millones de pesos por información para lograr la captura de cada uno de estos hombres, quienes figuran en el cartel de los delincuentes más buscados de Antioquia.

lunes, 6 de julio de 2009

NOTICIA N10


Uribe pidió perdón a víctimas de la violencia, en un hecho sin precedentes en su gobierno


Uribe y los funcionarios que lo acompañaron ayer en Popayán.
La declaración se dio al término de la entrega de las primeras indemnizaciones del Estado, en Popayán. Dijo que lo hacía 'por mandatos del alma, recuerdos, dolores, nostalgias...'
"Yo, con la responsabilidad de ser Presidente de la República, de encarnar hoy por generosidad de los colombianos la jefatura del Estado, y también por mandatos del alma, por recuerdos, por dolores, por nostalgias, quiero pedirles perdón a todos los colombianos", dijo.
El presidente de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR), Eduardo Pizarro Leongómez, confirmó que Uribe no había pedido antes este perdón: "Es algo único. Él no lo había hecho nunca y tiene pocos antecedentes, además, a nivel internacional", dijo. Agregó que, a nombre del Estado, quienes habían pedido perdón fueron el vicepresidente Francisco Santos y, en su momento, el ex ministro de Defensa Juan Manuel Santos.
Las palabras del Presidente no tuvieron sólo un mensaje político, sino también, uno de carácter personal.
La referencia que hizo a los "recuerdos, dolores, nostalgias..." guarda relación con las circunstancias en que murió su padre, asesinado por las Farc, según le dijeron a este diario funcionarios presentes en el evento. De hecho, Uribe tuvo una conversación privada e íntima sobre el tema con Pizarro.
A nombre de las víctimas habló María Sáenz Casallas, cuyo esposo fue asesinado por 'paras' del Meta. Ella se dirigió a víctimas procedentes de ese departamento, del Valle del Cauca, Putumayo, Nariño y Cundinamarca.
Su marido, dijo ella, cumpliría ayer 57 años, de seguir vivo. No obstante su tragedia, envió un mensaje de emprendimiento y reconciliación: "La vida no termina acá. Lo que vamos a recibir no va a reparar a nuestros familiares, pero es un apoyo para que nosotros salgamos adelante. Tenemos que llevar en nuestras almas una luz de esperanza y perdón con las personas que nos han hecho daño".
Con el acto se dio inicio a la entrega de las primeras 2.000 reparaciones por vía administrativa, es decir, sin que aún haya fallos judiciales en el marco del proceso de Justicia y Paz, que se inició tras la desmovilización paramilitar.
Los pagos oscilan entre 27 y 40 salarios mínimos (de 13'416.300 pesos a 19'876.000 pesos) y el Gobierno espera que al final del 2009 hayan sido reparadas 12.000 víctimas con 200.000 millones de pesos. La reparación total se haría en 10 años.
El ministro del Interior, Fabio Valencia, dijo que insistirán en la ley de víctimas, que se hundió en el Congreso porque no hubo acuerdo para que también se repare por vía administrativa a las víctimas de agentes del Estado

NOTICIA N9

Redacción Tecnología
Los gomosos de la tecnología en el país cuentan desde el 6 de junio en la noche y hasta el domingo 12 de julio con un lugar para disfrutar al máximo de su afición: el Campus Party 2009, que es catalogado como uno de los mayores eventos de su tipo en el mundo.
En la segunda versión de esta fiesta tecnológica en Colombia se reunirán en Corferias (Bogotá) 3.500 'campuseros' dispuestos a compartir sus experiencias e inquietudes en torno al mundo digital, la mayoría de los cuales acampará dentro del recinto ferial.Este número de participantes representa un importante crecimiento frente a los 2.340 registrados en el 2008.
Así mismo, Futura Networks Colombia, organizador del Campus Party, prevé que este año se contará con la presencia de 120.000 visitantes en la zona de exposiciones, unos 50.000 más que en la primera edición.
Los participantes tendrán la posibilidad de disfrutar no solo de las cuatro zonas temáticas (Ciencia, Creativa, Innovación y Campus Futuro), donde se pueden conocer las más novedosas tendencias en desarrollos digitales, sino de 300 horas de conferencias, talleres y concursos.
Los organizadores destacan actividades de las zonas temáticas como el área de entretenimiento digital dedicada a los juegos y a los simuladores, y los espacios reservados a los blogueros, a los fanáticos de Mac y a los desarrolladores de software libre.
Así mismo, se refirieron a las atracciones dispuestas en Campus Futuro, como el juego de memoria LevelHead; los robots DaBot y Chief Cook, que imitan a los humanos; y EarthWalk, una interfaz aplicada sobre Google Earth que permite al usuario caminar sobre la Tierra como si estuviera volando, entre otras.
Este año los campuseros tendrán la oportunidad de conocer de primera mano las vivencias de personajes del sector invitados, como el ex hacker más famoso del mundo, Kevin Mitnick; el director ejecutivo de Linux International, Jon 'Maddog' Hall; y el impulsor de iniciativas como Wikipedia y Creative Commons, Michael W. Carroll.Aunque muchas de las actividades del evento se concentrarán en los campuseros, la organización informó que también habrá actividades para vincular a los menores de edad que visiten Corferias y a los pequeños y medianos empresarios que busquen aproximarse a la tecnología.
Siempre en línea
Como toda fiesta tecnológica que se respete, el Campus Party Colombia 2009 contará con una conexión a Internet de grandes proporciones: 6,6 Gbps de velocidad, que equivalen a la capacidad de banda ancha de casi 13.000 hogares promedio del país.
Esta capacidad será suministrada por el operador español Telefónica, a través de su operador local Telefónica-Telecom. Precisamente, esta empresa es el mayor patrocinador de este evento, en cuya realización se invirtieron 8.600 millones de pesos.
La logística del Campus Party corre por cuenta de 400 empleados de Futura Networks y 200 de Telefónica.

NOTICIA N8

Investigan muerte de niño en zona de pruebas militares
El incidente ocurrió en Granada, Meta, cuando tres niños entraron sin autorización y a escondidas a un área de instrucción de ejercicios tácticos en el batallón de infantería número 21.
Los menores pretendían nadar en una laguna.
En el lugar se produjo la detonación de un artefacto explosivo donde falleció el niño Adrián Fernando Mancera Giraldo de 11 años, mientras que otros dos niños, ambos de 10 años, resultaron heridos, anunció el comandante de la Séptima Brigada del Ejército, general Pedro León Soto.
Una vez se escuchó la detonación el personal adscrito a la unidad militar informó a las autoridades competentes, al tiempo que procedió en forma inmediata a prestar los primeros auxilios y realizar los traslados de los menores heridos a los centros asistenciales más cercanos.
El comandante de la cuarta división ordenó adelantar las investigaciones de estos hechos y mandó un saludo de condolencia a los padres, familiares y amigos del niño fallecido. Se espera la recuperación de los otros dos pequeños.lalalalallaal -->

NOTICIA N 7

El propósito del portal es que ciudadanos del común sean los protagonistas de las elecciones del 2010. ELECCIONES.com.co no es un sitio de noticias, ni una página web informativa, es un portal interactivo que acerca a los candidatos y a la gente común. El sitio www.elecciones.com.co les permite a los colombianos conocer todas sus opciones, impulsar candidatos y compararlos entre sí. Además, posibilita interactuar directamente con ellos y ofrece herramientas de participación por primera vez utilizadas en el país. ¿Por qué hacer parte de ELECCIONES.com.co?Electores (Ciudadanos): Podrán conocer a fondo a todos los candidatos a la Presidencia y al Congreso y hacer parte de la campaña de sus candidatos preferidos. Tendrán la posibilidad de comparar de forma interactiva las posiciones de cada candidato frente a temas decisivos, tales como Seguridad, Educación, Salud, Empleo, entre otros. Necesidades de la gente: Mediante una novedosa metodología los candidatos van a conocer, sin intermediarios, las necesidades reales de las comunidades y podrán comprometerse abiertamente con ellas. Cualquier persona puede crear fácilmente una Necesidad y promocionarla con herramientas online para conseguir el apoyo de otros electores. Los candidatos se aproximarán a las necesidades y propondrán soluciones concretas. Las propuestas más acertadas serán retribuidas por los electores con su apoyo. Promotores (Cualquier persona que quiera ayudar a un candidato): Los promotores generarán un gran impacto en las elecciones utilizando las herramientas del portal para impulsar y dar a conocer a su candidato al Congreso o a la Presidencia. Además podrán escribir artículos, crear encuestas y eventos, administrar sus propios foros e invitar a otras personas a que visiten su página con el fin de convencerlos de dar su apoyo al candidato. También podrán crear valiosas redes con los demás promotores y tendrán la posibilidad de comunicarse directamente con el candidato. Promotores hasta hoy desconocidos obtendrán gran reconocimiento. Candidatos: En ELECCIONES.com.co los candidatos, tanto al Congreso como a la Presidencia, podrán administrar su campaña haciendo uso de la tecnología empleada en las campañas más exitosas en Estados Unidos y Europa de los últimos años. Los candidatos podrán exponer sus propuestas a miles de personas, interactuar con la gente de forma permanente mediante novedosas herramientas de gran impacto, ganar seguidores en todos los rincones del país y obtener promotores. Además, podrán pronunciarse frente a los temas decisivos que determinarán la contienda electoral del 2010. "A través de las herramientas del portal se implementa una nueva forma de hacer política que beneficia tanto a ciudadanos como a candidatos, se trata de una forma de hacer política más transparente, interactiva, y totalmente efectiva" Asegura Stephanie Miller, Directora Ejecutiva de ELECCIONES.com.co. (www.elecciones.com.co) El portal, que será visitado por más de 500.000 colombianos en Agosto, tiene como meta devolverle el mando de las elecciones al ciudadano común y corriente. Espera hacer que las personas miren la política con otra cara, se interesen en conocer todas sus opciones, se puedan acercar a candidatos que parecen muy lejanos y aprovechen su voto para elegir gobernantes de los cuales se sientan orgullosos.

NOTICIA N11

"La OEA debe asumir un papel de líder para encontrar una solución pacífica gracias a la cual se pueda restaurar el orden constitucional", dijo Ban, preguntado en una conferencia de prensa.
El presidente Manuel Zelaya fue detenido por el Ejército y expulsado del país el domingo 28 de junio.
El jefe de la ONU, que se declaró "muy entristecido por la pérdida de vidas humanas" en la represión de los partidarios del presidente derrocado, subrayó que "todo cambio inconstitucional de poder es inaceptable".
El secretario general evocó un "principio fundamental de la democracia", al señalar que "cuando un líder ha sido elegido según procesos legales, constitucionales, su autoridad y su mandato a la cabeza del país deben ser protegidos".
Por otra parte, llamó a las nuevas autoridades, dirigidas por el jefe de Estado designado Roberto Micheletti, a "proteger las vidas humanas, la seguridad de todos los ciudadanos que deben poder expresar su voluntad libremente sin ser intimidados, sin ser amenazados".
El presidente derrocado Manuel Zelaya se reunió en El Salvador con varios dirigentes de América Latina que le reiteraron su apoyo.
Zelaya se entrevistó durante la noche con el secretario general de OEA, José Miguel Insulza; y sus homólogos de Argentina, Cristina Fernández; Ecuador, Rafael Correa; Salvador, Mauricio Funes; y Paraguay, Fernando Lugo. Este encuentro confirmó el apoyo internacional con el que cuenta Zelaya.
Tras el encuentro, Insulza insistió en que una "ruptura grave del orden constitucional pone en riesgo al conjunto de la región", y se declaró dispuesto a mantener sus gestiones diplomáticas.
"Nuestra tarea va a seguir siendo buscar todos los medios diplomáticos posibles para restablecer al presidente Zelaya", enfatizó el secretario general de la OEA.
Cuando el avión en el que viajaba Zelaya, procedente de Washington, trató el domingo de aterrizar en Tegucigalpa, capital de Honduras, los soldados obstruyeron la pista del aeropuerto. A las afueras del terminal aérero partidarios de Zelaya se enfrentaron con las autoridades, dejando dos muertos y diez heridos.
El pasado sábado Honduras fue suspendida de la OEA. La salida del país fue aprobada el sábado por 33 de los 34 miembros de la Organización durante una Asamblea General extraordinaria reunida en la sede de la OEA en Washington.
Gobierno interino de Honduras acusará a Zelaya
Presentará supuestas pruebas que vincularían a Zelaya con 16 delitos. El canciller del nuevo Gobierno hondureño, Enrique Ortez, también relacionó al depuesto presidente Manuel Zelaya con el delito de narcotráfico. De acuerdo con Ortez, las pruebas serán entregadas hoy a las autoridades judiciales internacionales.
"El día de hoy vamos a sacar la evidencia de los 16 delitos que ha cometido y se lo vamos a mandar a la comunidad internacional para que vean quién es ese angelito", dijo Ortez en diálogo con La W Radio.
Asimismo, el canciller hondureño sostuvo que la Policía "no está involucrada" en la muerte de dos personas durante los incidentes que se registraron en las manifestaciones a favor de Zelaya y aseguró que el depuesto mandatario no podrá regresar a Honduras.
"Zelaya fue presidente (...) y no va a entrar al territorio. Porque ellos tenían un plan, hasta donde sé yo, que era tocar tierra hondureña, hacer un llamado a la comunidad internacional y pedir que las fuerzas armadas de Venezuela entraran al país", agregó.
Ortez añadió que esa situación hubiese conllevado a una "confusión muy grande" en su país.
"Hubiéramos tenido que entrar a las armas para defender la soberanía nacional", advirtió.
Agregó además que tienen fotografías aéreas que prueban que el Ejército de Nicaragua hizo movilizaciones en la frontera, pero después de una solicitud "cordial" detuvieron esos movimientos.
"Solo hay una cosa que no es negociable: el regreso del ex presidente Zelaya", puntualizó.