lunes, 30 de marzo de 2009

EDUCOMUNICACION


Monday, September 26, 2005

EDUCOMUNICACION AUDIOVISUAL para un mundo que ya no es el mismo
RESUMENLos avances de la ciencia y la tecnología nos han ubicado en una nueva etapa del desarrollo humano, siendo las tecnologías de información y comunicación su más notoria expresión, dentro de ellas encontramos un consistente conjunto de medios cuyo denominador común es el lenguaje audiovisual (televisión, cine, video, videojuegos e internet). El nuevo lenguaje goza de ventajas derivadas de su naturaleza representacional y de la configuración lúdico-afectiva que genera en el destinatario, por lo que su fuerza simbólica en el mundo actual nos ha conducido al debilitamiento o despotenciamiento del ser.Este contexto nos lleva hacia la aparición de un nuevo campo que encierra urgentes propuestas y cuatro áreas acordes con la situación: la Educomunicación Audiovisual. Su aplicación requiere de convencimientos y compromisos previos dentro de autoridades, el profesorado y la sociedad.PALABRAS CLAVE: Educomunicación audiovisual. Lenguaje audiovisual. Medios de comunicación. Configuración lúdico-afectiva. Debilitamiento del ser. Compromiso político. Propuestas y estrategiasINTRODUCIONEl presente artículo pretende renovar la insistencia en la valoración socio-educativa y cultural de las formas audiovisuales como el video, la televisión, el cine, la fotografía, la radio y los videojuegos. Arsenal de medios que son parte de la vida cotidiana de la sociedad y algunos de ellos son poderosos agentes de socialización que han desplazado a la escuela y la familia.Y es que las nuevas generaciones se han apropiado completamente de estos soportes y se hallan sumergidos en sus encantos y en sus riesgos. Se trata de emplear los medios que consumen con fruición y convertirlos en herramientas de orientación educativa.La telenovela de la noche, la película en estreno, el video alquilado para el fin de semana, las fotos de los periódicos, el videojuego de moda, los videoclips más alucinantes, el programa radial que distrae y el universo multimediático de internet son intensos espacios simbólicos que captan la atención e interés de niños, adolescentes, jóvenes y adultos. Los maestros de los diversos niveles educativos tenemos el deber de ingresar y sumergirnos también en el mundo de las imágenes acústicas e icónicas y transitar más allá de los códigos convencionales que nos ofrece la palabra oral y escrita. No sólo se trata de emplear estos materiales como productos realizados por terceros, es imperativo el compromiso de la alfabetización audiovisual, dominar los códigos de realización audiovisual para producir materiales e impulsar la gestión de la comunicación audiovisual.CONVENCIMIENTOS PREVIOSEs cierto que se trata de un asunto generacional. Recordemos que durante el boom de la televisión (ahora asistimos al boom de Internet) no faltaron investigadores, intelectuales y escritores que infamaron a la imagen audiovisual considerándola manipulatoria, carente de contenido o superficial; incluso alienante porque la mayor parte de la producción audiovisual provenía de los países industrializados y porque el vínculo comercial con el capitalismo, vía publicidad, siempre resultó sospechoso e impuro.Sin embargo, hoy en día estamos plenamente convencidos, por ejemplo, que un documental del Discovery Channel es mucho más eficaz que una exposición tradicional, y que una película animada infantil puede ser el mejor aliado del maestro cuando quiera incidir en valores humanos. Pero, existen algunas limitaciones de tipo formativo, institucional, logístico o económico que impiden el uso de estos materiales. Para acometer estos obstáculos se requiere de una elevada dosis de creatividad, vocación y pensamiento estratégico en los docentes y directivos del sector educación. Y sobre todo, el pleno convencimiento de algunas evidencias que han trastocado nuestros modos de pensar, sentir y actuar.En primer lugar, debemos rendirnos ante una evidencia histórica. Los lenguajes oral, escrito e impreso ocupan un lugar destacado en la historia del lenguaje humano; pero la consolidación de los nuevos lenguajes de la comunicación es un hecho irreversible y que se explica porque cada estadio de la humanidad ha correspondido a un cambio radical en la tecnología de las comunicaciones (Ver Cuadro Nro. 1). Mc Luhan denominó al estadio de imperio de la letra impresa como Galaxia Gutemberg y dejó una afirmación contundente y preocupante sobre los cambios de época: “Toda tecnología inventada y exteriorizada por el hombre tiene el poder de entumecer la conciencia humana durante el periodo de su primera interiorización”
[1]. Es decir, los primeros años de la aplicación de una tecnología sobrecogen al ser humano por la complejidad de su interiorización o adopción. Si sucedió con la imprenta, sucede con las modernas TICs y sucederá con las futuras incursiones del hombre en los misterios que oculta el futuro.

noticiaN5


Arsedio Álvarez Quintero, llamado 'Monstruo de Mariquita', fue llevado el sábado a la audiencia de imputación de cargos en el municipio de Honda (Tolima), en la que se declaró inocente.
Así lo reveló la concejal Gilma Jiménez, al referise al campesino que abusó de Alba Nidia Álvarez por 27 años y con quien tuvo ocho hijos.

"Como si eso fuera una excusa para someterla y abusar de ella como lo hizo'', añadió la concejal Jiménez.Alvarez está detenido y a la espera de ser enjuiciado por los delitos de acceso carnal violento, acto sexual abusivo e incesto.El caso, que causó conmoción, fue denunciado ante la Fiscalía General por la concejal Jiménez, que en una entrevista telefónica dijo que el juez del caso en el municipio de Honda, a 95 kilómetros al noroeste de Bogotá, inició la causa contra Alvarez quien aseguró ser el padrastro de Alba Nidia Alvarez, la mujer víctima de sus abusos.Alvarez, un campesino de 59 años, comenzó a abusar de Alba Nidia cuando murió su esposa y madre de la menor. Alba Nidia tenía entonces cinco años y a los 13 tuvo su primer hijo, preciso Jiménez.
Alba Nidia Álvarez, de 32 años, sufrió los abusos de su padre, Arsedio Álvarez Quintero, desde que su mamá murió, cuando tenía 5 años de edad. Tuvo ocho hijos con él.

La Fiscalía le imputó a Arsedio Álvarez cargos por acceso carnal violento, acto sexual abusivo e incesto. Él negó toda responsabilidad y se declaró inocente."Siempre lo he reconocido, lo reconozco y lo seguiré reconociendo como mi papá", manifestó Alba Nidia, durante la diligencia judicial en la que rindió testimonio y de la que se retiró antes de que esta culminara.Los golpes que el hombre le propinaba a uno de los hijos que tuvo con Alba Nidia, hicieron que ella tomara la decisión de huir de la casa, en la vereda La Cabaña, a dos horas de Mariquita (Tolima), con seis de sus pequeños.
Dos de los hijos hombres, uno de 18 años y el otro de 16, se quedaron con el padre. "Tomé esa decisión aferrada a Dios y gracias al apoyo de un pastor evangélico que oró por mí. Eso me dio el valor de tomar a mis seis hijos y arrancar", contó.
Los nueve meses Alba Nidia siguientes residió en varios sitios de Mariquita. Terminó en una pequeña y humilde vivienda alquilada.
"Trabajaba en un restaurante desde las cinco de la mañana hasta altas horas de la noche. Lo hacía de domingo a domingo", señaló Paola Tarquino, propietaria de la vivienda.Sus hijos menores eran cuidados por su hija mayor, de 16 años, que se fue convirtiendo en su bastón principal.
"Es una mujer introvertida, pero muy dedicada a sus hijos, es muy trabajadora. Jamás la escuché hablar mal de su padre. Siempre se refería a él con tristeza", dijo Tarquino sobre Alba Nidia.Alba Nidia también envió un mensaje a las niñas y mujeres abusadas sexualmente en el país: "No se dejen impresionar, ni mucho menos ilusionar, porque esta es una situación muy dura. Si alguna está viviendo algo parecido, busquen la forma de hablar y piensen en Dios, que van a salir adelante".Los seis menores y la madre quedaron a disposición del Instituto de Bienestar Familiar, Icbf, que garantizará la protección de la familia.
La multitud lo quería lincharArcebio Álvarez Quintero, campesino de 68 años, está acusado de protagonizar un incidente bastante similar al de Josef Fritzl, en Austria. Multitud intentó lincharlo anoche en Honda.Entre una multitud que lo quería linchar entró ayer al Palacio de Justicia de Honda Arcebio Álvarez Quintero, el llamado 'Monstruo de Mariquita', acusado de haber violado a su hija durante más de 27 años."Él la maltrataba físicamente cuando ella no accedía a sus deseos o amenazaba con irse", contó la concejal Gilma Jiménez, quien tuvo conocimiento del caso hace unos cuatro meses e impulsó a esta mujer para que denunciara.Durante las cinco horas que duró la audiencia de legalización de la captura y cargos, cientos de habitantes de Honda se fueron congregando frente a la sede del Palacio de Justicia.En la noche de ayer, una multitud enardecida impedía -entre arengas y amenazas de muerte- que Arcebio Álvarez, de 68 años, fuera trasladado a la cárcel de Honda.La concejal Jiménez, que pide cadena perpetua para el agresor, expresó su satisfacción con la diligencia. "Colombia tiene que comenzar a trabajar en defensa de los niños del país", afirmó.Varias agencias internacionales señalaron que el caso de Mariquita recordó el de Josef Fritzl, austriaco de 73 años, condenado hace una semana a cadena perpetua por el secuestro y la violación sistemática de su hija durante 24 años.

lunes, 9 de marzo de 2009

area:artistica


Usualmente se le llama arte a la actividad mediante la cual el ser humano expresa ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, a través de recursos plásticos, lingüísticos, sonoros, o mixtos.
El arte expresa percepciones y sensaciones que tienen los seres humanos que no son explicables de otro modo. Se considera que con la aparición del
Homo sapiens, el arte tuvo en un principio una función ritual, mágico-religiosa, pero esta función cambió a través del tiempo.
La noción de arte es hoy sujeta a profundas polémicas. Esto debido a que el significado de la palabra "arte" varía según la cultura, la época, el movimiento, o el grupo de personas para las cuales el término es
productor de sentido.

lunes, 2 de marzo de 2009

noticia N3


Facebook permitirá que los usuarios elaboren las reglas del sitio
La Gaceta Tucumán - ‎27-feb-2009‎
Los miembros de la red social podrán votar, comentar u objetar cualquier cambio que quiera introducirse en el listado de normas. Harán un decálogo. PASOS AL COSTADO. El creador de la red social intenta poner paños fríos a un revuelo originado la semana ...
Facebook tiene 5 años de amistad
Listín Diario - ‎27-feb-2009‎
MADRID.- Lo que hace cinco años empezó siendo un sitio para los estudiantes de la Universidad de Harvard, se extendió, sobre todo a partir de 2008, cuando esta red social lanzó sus versiones en francés, alemán y español para impulsar su expansión fuera ...
Facebook permitirá a sus usuarios discutir y elegir los términos ...
El Tiempo (Colombia) - ‎27-feb-2009‎
La compañía creará un sistema democrático que acopiará, mediante votaciones, la elección de las personas a la hora de definir qué artículos compondrán el contrato de servicio. Dicha especie de 'asamblea constituyente' es la respuesta que la compañía ha ...

Más poder para usuarios de Facebook
BBC Mundo - ‎26-feb-2009‎
La red social más popular de la internet, Facebook, anunció sus planes de permitir a sus usuarios controlar la forma en que es gobernado el sitio. Los usuarios de Facebook podrán opinar y votar sobre privacidad y propiedad de la información.

noticia N