Antioquia cumplió 196 años de libertad
-
Presidida por el gobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos Botero, y con la presencia de ministros, congresistas, magistrados, representantes del gabinete seccional y destacados miembros de la colonia antioqueña en Bogotá, se celebró el aniversario 196 de la Independencia de nuestro departamento, en las instalaciones de la Casa de Antioquia en la capital.En el acto, el gobernador Ramos Botero destacó los valores que llevaron a conseguir la libertad de la provincia de Antioquia, que ocurrió el 11 de agosto de 1813."Para lograr la libertad absoluta es necesaria la vinculación incondicional de todos los sectores de la sociedad, con el fin de emprender juntos un camino de restauración de valores", afirmó Ramos Botero.El acto de celebración de los 196 años de la Independencia de Antioquia concluyó con un recital del músico, compositor e intérprete paisa, nacido en el municipio de Titiribí, Jaime Llano González.
lunes, 24 de agosto de 2009
noticia n 14
De acuerdo a varios medios de comunicación oficial de La Isla, la agenda del ex presidente Fidel Castro se ha volcado sobre las relaciones internacionales qu Cuba mantiene con Venezuela y Ecuador.
Durante seis minutos, la televisión oficial transmitió un video donde el cubano aparece junto a jóvenes universitarios recién egresados de la carrera de Derecho, y conversó con ellos por más de tres horas, de acuerdo a lo publicado en dicho canal de comunicación.
La ropa deportiva, que ha acompañado a Castro desde que fue desvinculado a la cúpula presidencial de la Isla, ha sido la ropa con la que el octagenario ha sido videograbado.
Fidel Castro ha convalecido desde 2006, cuando sufrió una intervención quirúrgica en el aparato digestivo. Entonces, su gabinete decidió sustituirlo de la presidencia y dejar al cargo a su hermano Raúl.Así, las apariciones de Fidel han sido esporádicas, al mismo tiempo que han salido especulaciones sobre su muerte en varios medios, sin que hasta el momento se haya confirmado dicha información.
El ex mandatario mantiene comunicación constante con el pueblo mediante su columna "Reflexiones" en las que hace valer su opinión respecto a temas nacionales e internacionales, y su reaparición en video le deja ver aún más repuesto que en años anteriores.
Durante seis minutos, la televisión oficial transmitió un video donde el cubano aparece junto a jóvenes universitarios recién egresados de la carrera de Derecho, y conversó con ellos por más de tres horas, de acuerdo a lo publicado en dicho canal de comunicación.
La ropa deportiva, que ha acompañado a Castro desde que fue desvinculado a la cúpula presidencial de la Isla, ha sido la ropa con la que el octagenario ha sido videograbado.
Fidel Castro ha convalecido desde 2006, cuando sufrió una intervención quirúrgica en el aparato digestivo. Entonces, su gabinete decidió sustituirlo de la presidencia y dejar al cargo a su hermano Raúl.Así, las apariciones de Fidel han sido esporádicas, al mismo tiempo que han salido especulaciones sobre su muerte en varios medios, sin que hasta el momento se haya confirmado dicha información.
El ex mandatario mantiene comunicación constante con el pueblo mediante su columna "Reflexiones" en las que hace valer su opinión respecto a temas nacionales e internacionales, y su reaparición en video le deja ver aún más repuesto que en años anteriores.
noticia n 13
Nokia estrenará este otoño su primer ordenador portátil con Windows, pantalla de 10 pulgadas y conectividad 3G, pero que estará más cerca de los miniportátiles tipo Sony Vaio P que de los ordenadores de bajo coste basados en Windows XP. Como este, será fino (apenas dos centímetros de grosor) y ultraligero (1,2 kilos) y tendrá una batería de 12 horas teóricas.El Nokia Booklet 3G está basado en procesador Atom de Intel --el de los netbooks-- y construido en entorno Windows, según la multinacional finlandesa que lo quiere presentar a bombo y platillo en un evento en Stuttgart (Alemania) el próximo 2 de septiembre, en el que prevé anunciar fecha y precio, según fuentes de la compañía. Microsoft estrena el próximo 22 de octubre la próxima entrega DE Windows, Windows 7, con edición especial para miniportátiles. El Booklet incluirá conexión especial a los servicios Ovi de Nokia, que ya son accesibles desde cualquier ordenador y desde los móviles de alta gama de la compañía.Cambio de estrategiaLa aparición de un portátil en el catálogo de Nokia es una hecho sorprendente en una empresa que ha defendido hasta la saciedad que sus móviles de alta gama podían suplantar el uso habitual de un ordenador. De hecho, parte del catálogo estaba etiquetado sobre la marca "multimedia computers" (ordenadores multimedios).También supone un giro respecto a la estrategia de los Tablet PC, que van equipados con sistema operativo propio, Maemo, basado en Linux. El nuevo Booklet tendrá conexiones wi-fi y de red móvil HSPA (la evolución del 3G) además de puerto HDMI, para poder enviar vídeos o conectar la tele. También incluye webcam, ranura de tarjetas SD y conexión bluetooth. Y admite posicionamiento por red móvil (A-GPS).
noticia n 11

Aunque aún no se conocen los detalles del acuerdo, una nota de la embajada de Estados Unidos en Bogotá indica que con la firma de ese documento las tropas estadounidenses podrán moverse libremente por el país y no estarán confinadas a sus instalaciones.Para expertos venezolanos y el presidente Hugo Chávez se trata en la práctica de convertir a toda Colombia en una base militar.Paralelamente el ex vicepresidente José Vicente Rangel pidió a las autoridades investigar versiones sobre el proyecto de Estados Unidos de instalar una base de tanques anfibios en Guayana Francesa, con proyección estratégica sobre el delta del Orinoco.Asimismo, el presidente Chávez anunció que llevará a la próxima cumbre de la Unión de Naciones del Sur (UNASUR) un documento estadounidense que confirma sus aprehensiones sobre la instalación de las bases en el país vecino.Segmentos del documento leídos por el mandatario indican que no se trata de acciones contra el narcotráfico o el terrorismo, como dicen autoridades de Estados Unidos y Colombia, sino de una proyección de control militar de la región suramericana y África.Para Chávez se trata de un intento de garantizar el control del petróleo venezolano, la Amazonía con su riqueza mineral y biológica y el manto acuífero del Cono Sur.El vicecanciller Francisco Arias Cárdenas opinó hoy que "Premisas falsas, a pesar de la plena conciencia de su falsedad, provocan una acción torpe y desproporcionada, desconocedora de la realidad latinoamericana, por parte del gobierno neogranadino".En su columna habitual en un diario local, Arias Cárdenas indicó que son tantas las simulaciones y engaños detrás de la presencia armada de Estados Unidos en la región que la explicación se ha vuelto sumamente difícil.Un elemento de particular preocupación es la inmunidad que el acuerdo garantizará a los soldados estadounidenses, que en esas condiciones podría cometer incluso agresiones contra Venezuela sin ser sometidos a la justicia.Ante ello, Chávez considera necesaria una acción continental, cuyo inicio pudiera ser la cumbre de UNASUR en Bariloche, argentina, el 29 de agosto, si se logra una postura firme en contra de la instalación de esas bases."Toda Suramérica está bajo amenaza", alertó el mandatario, quien explicó que el documento estratégico en su poder explica que Estados Unidos quiere acceso estratégico a regiones importantes del mundo para satisfacer su política de Seguridad Nacional.
lunes, 3 de agosto de 2009
7 de agosto batalla de boyaca

La "Batalla de Boyacá" fue la culminación de 77 días de la campaña iniciada por Simón Bolívar para liberar el Virreinato de Nueva Granada. Tras el aplazamiento de la guerra en Venezuela por la época de lluvias Bolívar salio de Angostura, entonces capital de la Republica de Venezuela, hacia los llanos de Apure y después a los de Casanare sumando a sus dos divisiones la del general Santander y después invadio el territorio de la antigua provincia de Tunja. Barreiro tras ser vencido en Pantano de Vargas intentaba llegar a Bogotá y unir fuerzas con el virrey Juan de Sámano por la vía de Boyacá.
La Batalla tuvo lugar el sábado 7 de agosto de 1819. A las diez de la mañana Bolívar dio la orden de impedir el paso de los realistas por el puente del río Teatinos, sitio de encuentro del camino de Samacá (utilizado por los realistas) y el camino real. A las dos de la tarde los republicanos, liderados por el capitán Diego Ibarra, descienden y sorprenden a la vanguardia realista. En tanto el general Santander se enfrentaba con sus tropas a la retaguardia realista. Bien pronto se unió el grueso de las tropas realistas de Barreiro para enfrentarse a la retaguardia del general José Antonio Anzoátegui.
Hacia las tres de la tarde los combates entre las dos fuerzas militares estaban en todo su apogeo, pero los realistas tenían la desventaja de estar divididos en dos frentes. El coronel Juan José Rondón hizo un fuerte contraataque con los lanceros llaneros y consiguió que los realistas retrocedieran en desorden. Mientras, la tropa del Casanare al mando de José María Ruiz pudo ubicarse a las espaldas de la vanguardia realista, el general Santander lanzó sobre el puente a los batallones Cazadores y Primeros de Línea al mando de los coroneles Joaquín París Ricaurte y Antonio Obando. A estas alturas la batalla estaba completamente a favor de los independentistas y, aunque Barreiro trató de recuperarse, no le quedó otro camino que rendirse, dando por terminado el histórico momento a las 4 de la tarde.
La mala suerte de Barreiro en tierras americanas quedó sellada esa misma noche cuando un muchacho de tan sólo 12 años, Pedro Pascasio Martínez, lo hizo prisionero después de negarse a ser sobornado. El muchacho fue promovido por Simón Bolívar al cargo de teniente.
Pedro Pascasio Martínez fue un joven del pueblo de Belén Boyaca que se encargaba de cuidar los 2 caballos del Libertador. Por el heroico acto de atrapar al general Barreiro fue ascendido a sargento y se le prometieron 100 pesos que nunca fueron entregados. Junto con Negro José y muchos soldados más fueron dejados en el río Magdalena, antes de llegar a Santa Fé.
El virrey Juan de Sámano fue informado en Bogotá por un mensajero secreto de la derrota realista y pudo escapar a tiempo
La Batalla tuvo lugar el sábado 7 de agosto de 1819. A las diez de la mañana Bolívar dio la orden de impedir el paso de los realistas por el puente del río Teatinos, sitio de encuentro del camino de Samacá (utilizado por los realistas) y el camino real. A las dos de la tarde los republicanos, liderados por el capitán Diego Ibarra, descienden y sorprenden a la vanguardia realista. En tanto el general Santander se enfrentaba con sus tropas a la retaguardia realista. Bien pronto se unió el grueso de las tropas realistas de Barreiro para enfrentarse a la retaguardia del general José Antonio Anzoátegui.
Hacia las tres de la tarde los combates entre las dos fuerzas militares estaban en todo su apogeo, pero los realistas tenían la desventaja de estar divididos en dos frentes. El coronel Juan José Rondón hizo un fuerte contraataque con los lanceros llaneros y consiguió que los realistas retrocedieran en desorden. Mientras, la tropa del Casanare al mando de José María Ruiz pudo ubicarse a las espaldas de la vanguardia realista, el general Santander lanzó sobre el puente a los batallones Cazadores y Primeros de Línea al mando de los coroneles Joaquín París Ricaurte y Antonio Obando. A estas alturas la batalla estaba completamente a favor de los independentistas y, aunque Barreiro trató de recuperarse, no le quedó otro camino que rendirse, dando por terminado el histórico momento a las 4 de la tarde.
La mala suerte de Barreiro en tierras americanas quedó sellada esa misma noche cuando un muchacho de tan sólo 12 años, Pedro Pascasio Martínez, lo hizo prisionero después de negarse a ser sobornado. El muchacho fue promovido por Simón Bolívar al cargo de teniente.
Pedro Pascasio Martínez fue un joven del pueblo de Belén Boyaca que se encargaba de cuidar los 2 caballos del Libertador. Por el heroico acto de atrapar al general Barreiro fue ascendido a sargento y se le prometieron 100 pesos que nunca fueron entregados. Junto con Negro José y muchos soldados más fueron dejados en el río Magdalena, antes de llegar a Santa Fé.
El virrey Juan de Sámano fue informado en Bogotá por un mensajero secreto de la derrota realista y pudo escapar a tiempo
Tropas de la Cuarta Brigada en coordinación con la Fiscalía dieron captura a alias de Galván, con 15 años de pertenencia al grupo terrorista de las Farc, quien venia desarrollando un proyecto urbano para activar las milicias de las Farc en Medellín y el Valle de Aburrá.
Alias \"Galvan\" fue comisionado por alias \"Jacobo Arango\", cabecilla del frente 5 de las Farc como responsable de un proyecto urbano en la ciudad de Medellín, en el cual debía sincronizar una serie de actividades para obtener información de objetivos rentables, entre ellos posibles víctimas de extorsión y secuestro. De igual forma, identificar blancos para la realización de atentados terroristas.\"Galván\", hizo parte de las cuadrillas 9 y 47 de las FARC, donde se desempeñó como reemplazante de compañía de la cuadrilla 47 y coordinador de milicias, además de instructor de explosivos por su experiencia en sembrar campos minados en los municipios del oriente antioqueño. Participó en el 2.000 en el asalto que las FARC hicieron al municipio de Nariño. Posteriormente fue enviado al quinto frente de las FARC para recibir instrucciones de alias Jacobo, coordinador de los frentes del Bloque Noroccidental, quien le asignó las responsabilidades de activar las milicias en Medellín y su área metropolitana.En el segundo semestre de 2008, ordenó a sus subordinados llevar a cabo la incineración de un bus de transporte público en la comuna nororiental, con fines extorsivos.
Alias \"Galvan\" fue comisionado por alias \"Jacobo Arango\", cabecilla del frente 5 de las Farc como responsable de un proyecto urbano en la ciudad de Medellín, en el cual debía sincronizar una serie de actividades para obtener información de objetivos rentables, entre ellos posibles víctimas de extorsión y secuestro. De igual forma, identificar blancos para la realización de atentados terroristas.\"Galván\", hizo parte de las cuadrillas 9 y 47 de las FARC, donde se desempeñó como reemplazante de compañía de la cuadrilla 47 y coordinador de milicias, además de instructor de explosivos por su experiencia en sembrar campos minados en los municipios del oriente antioqueño. Participó en el 2.000 en el asalto que las FARC hicieron al municipio de Nariño. Posteriormente fue enviado al quinto frente de las FARC para recibir instrucciones de alias Jacobo, coordinador de los frentes del Bloque Noroccidental, quien le asignó las responsabilidades de activar las milicias en Medellín y su área metropolitana.En el segundo semestre de 2008, ordenó a sus subordinados llevar a cabo la incineración de un bus de transporte público en la comuna nororiental, con fines extorsivos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)